Cuando nos referimos al Cambridge Advanced estamos hablando del segundo examen de mayor nivel en la escala de Cambridge correspondiente con un nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia (MCERL).
El Advanced CAE de Cambridge se trata de un certificado expedido por la Universidad de Cambridge con el que se valida tener un alto dominio del inglés, especialmente eficaz. Su validez es reconocida internacionalmente, pese a que en el examen se utiliza gramática y vocabulario en inglés de origen británico.
Posee cierta complejidad en su preparación, por los conocimientos que requiere, aunque con la formación adecuada y la ayuda de una academia con experiencia y amplio éxito reconocido en estos exámenes oficiales seguro lo conseguirás.
Como es preciso tener un buen dominio de inglés y preparar de forma específica cada una de las diferentes partes que componen el examen, vamos a darte ciertas pautas o consejos para que, con nuestra ayuda, obtengas el éxito que buscas.
10 consejos para preparar las 4 partes del examen
1.- El primer consejo es obvio: debes adquirir el vocabulario y las nociones de gramática necesarias para poder acceder al examen, y ello requiere una intensa preparación bajo el amparo de profesionales expertos. Pero no te asustes, hemos ayudado a tantos alumnos a conseguirlo que hemos perfeccionado nuestra técnica hasta el punto de que aprenderás de un modo divertido y casi sin darte cuenta.
2.- La parte del examen que se realiza mediante un editor de texto, en el ordenador, aprenderás a controlarlo mediante el propio uso de ese editor en nuestra academia, donde podrás entrenar con el ordenador la mejor manera de realizar esta prueba. Se trata de entrenarte.
3.- Para preparar la parte de Listening utilizamos la misma técnica que el examen oficial: auriculares conectados a tu ordenador, desde el que se reproducen los audios de cada ejercicio. Aquí lo básico es escuchar, escuchar y escuchar.
Pero no te preocupes, todo lo que sea escuchar inglés es aprendizaje y se puede adquirir conocimientos de formas divertidas, adaptándonos a la edad del alumno, comenzando con audio libros, música, o audiciones de los temas que más te interesen.
4.- La capacidad de comprensión avanzada de textos extensos también puedes prepararlos utilizando textos y lecturas cada vez más complejos, haciendo hincapié y anotándolas en las palabras que desconoces, siempre con el apoyo de un experto en la materia.
5.- La expresión oral en inglés de forma fluida y espontánea, será seguramente lo más fácil y divertido de aprender, aunque inicialmente parezca lo más complejo. El truco está en la conversación. Para ello potenciamos especialmente que nuestros profesores, expertos y nativos estén siempre disponibles para ti, y que tengas un millón de temas sobre los que hablar. No hay límites para conversar.
6.- Respecto del uso de inglés de forma eficaz y flexible para fines académicos y profesionales, también se basa en la conversación, si bien inicialmente habrá que incidir sobre ciertos aspectos del inglés más profesional o por materias, para adquirir el vocabulario correcto. Un truco que te servirá tanto en la expresión oral como en este punto, es el conocimiento y uso de los sinónimos, que pueden sacarte de más de un lío.
7.- Respecto de la redacción de textos complejos, con coherencia, detallados y correctamente estructurados, también se potencian de forma natural con la lectura y la escucha. Cuando acostumbras tu oído y tu cerebro a las estructuras gramaticales inglesas, y adquieres ese conocimiento, todo lo demás es simplemente vocabulario.
Hacer uso de un vocabulario variado, enriquecido y preciso, además de no cometer errores gramaticales, es esencial para poder adquirir la mejor puntuación en cada sección, y para eso, usamos fichas y ejercicios propios y textos específicos para trabajar a fondo sobre diversos temas y que adquieras las habilidades necesarias para el éxito.
8.- Tanto en la entrevista con el examinador, como en el listening, se valorarán de forma específica tus conocimientos de vocabulario y gramática y la pronunciación. Pero algo que también se tiene muy en cuenta a la hora de puntuar es la capacidad de interactuar con los demás.
No se olvidan los aspectos más formales de la conversación como respetar los turnos y tiempos de cada candidato y la educación con la que te comportas. Esto es algo que trabajamos a diario de un modo natural y espontáneo en las conversaciones en clase.
9.- En la parte de Discussion, que es una sección del ejercicio de Speaking del Advanced CAE de Cambridge, además de seguir conversando con otro candidato, el examinador realizará preguntas para que exista un debate entre ambos.
La clave es saber expresar y justificar opiniones en inglés sin problemas, y aquí también es esencial el trabajo de conversación y discusión realizada en clase (e incluso en tu trabajo individual y proactivo diario) y el conocimiento amplio de vocabulario y el uso auxiliar de los sinónimos si nos quedamos en blanco. Entrenar la rapidez mental es esencial.
10.- Entrenar es importante, y por eso es el mejor consejo que podemos darte, junto con el de potenciar tu avidez y rapidez mental. Como en cualquier prueba deportiva, no basta con tener los conocimientos técnicos, y ni siquiera con ser hábil, sino que hay que entrenar y preparar la prueba en cuestión, realizando simulacros, puntuándolos, y reforzando los puntos débiles.
Una buena academia debe contar con un método de enseñanza probado y de éxito acreditado por los resultados que obtiene en sus exámenes, profesorado experto y nativo, material tecnológico moderno y adaptado (ordenadores, audios) pautado y sencillo de comprender para que sus alumnos con libros y audio libros, materiales innovadores, amenos y actualizados.